El uso de la fuerza por parte del personal de Orden Público es una cuestión actual y de gran relevancia debido a la elevada capacidad lesiva que podría alcanzarse tanto por el policía como por la ciudadanía al hacer un uso desproporcionado de la misma tanto para el sujeto activo como pasivo, así como por un déficit en el dominio real de técnicas de intervención física apropiadas (TIF). Es por ello que las técnicas físicas de intervención tradicionales han sido puestas en entredicho por investigaciones científicas y castigadas por la justicia. Además, es común observar un ensañamiento por parte de los medios de comunicación con estos sucesos, utilizando videos sesgados y descontextualizados sobre el uso de la fuerza, colocándolos en el punto de mira, expandiéndose rápidamente por las distintas redes sociales, incrementando por tanto el desasosiego de la comunidad y haciendo un juicio paralelo. Debido a esto, se propone una formación desde el ámbito de la Resolución de conflictos aplicando la Psicología y de técnicas físicas de intervención OTP, que han demostrado ser menos lesivas científicamente.
El uso de la fuerza por parte del personal de Orden Público es una cuestión actual y de gran relevancia debido a la elevada capacidad lesiva que podría alcanzarse tanto por el policía como por la ciudadanía al hacer un uso desproporcionado de la misma tanto para el sujeto activo como pasivo, así como por un déficit en el dominio real de técnicas de intervención física apropiadas (TIF). Es por ello que las técnicas físicas de intervención tradicionales han sido puestas en entredicho por investigaciones científicas y castigadas por la justicia. Además, es común observar un ensañamiento por parte de los medios de comunicación con estos sucesos, utilizando videos sesgados y descontextualizados sobre el uso de la fuerza, colocándolos en el punto de mira, expandiéndose rápidamente por las distintas redes sociales, incrementando por tanto el desasosiego de la comunidad y haciendo un juicio paralelo. Debido a esto, se propone una formación desde el ámbito de la Resolución de conflictos aplicando la Psicología y de técnicas físicas de intervención OTP, que han demostrado ser menos lesivas científicamente.
El uso de la fuerza por parte del personal de Orden Público es una cuestión actual y de gran relevancia debido a la elevada capacidad lesiva que podría alcanzarse tanto por el policía como por la ciudadanía al hacer un uso desproporcionado de la misma tanto para el sujeto activo como pasivo, así como por un déficit en el dominio real de técnicas de intervención física apropiadas (TIF). Es por ello que las técnicas físicas de intervención tradicionales han sido puestas en entredicho por investigaciones científicas y castigadas por la justicia. Además, es común observar un ensañamiento por parte de los medios de comunicación con estos sucesos, utilizando videos sesgados y descontextualizados sobre el uso de la fuerza, colocándolos en el punto de mira, expandiéndose rápidamente por las distintas redes sociales, incrementando por tanto el desasosiego de la comunidad y haciendo un juicio paralelo. Debido a esto, se propone una formación desde el ámbito de la Resolución de conflictos aplicando la Psicología y de técnicas físicas de intervención OTP, que han demostrado ser menos lesivas científicamente.
El uso de la fuerza por parte del personal de Orden Público es una cuestión actual y de gran relevancia debido a la elevada capacidad lesiva que podría alcanzarse tanto por el policía como por la ciudadanía al hacer un uso desproporcionado de la misma tanto para el sujeto activo como pasivo, así como por un déficit en el dominio real de técnicas de intervención física apropiadas (TIF). Es por ello que las técnicas físicas de intervención tradicionales han sido puestas en entredicho por investigaciones científicas y castigadas por la justicia. Además, es común observar un ensañamiento por parte de los medios de comunicación con estos sucesos, utilizando videos sesgados y descontextualizados sobre el uso de la fuerza, colocándolos en el punto de mira, expandiéndose rápidamente por las distintas redes sociales, incrementando por tanto el desasosiego de la comunidad y haciendo un juicio paralelo. Debido a esto, se propone una formación desde el ámbito de la Resolución de conflictos aplicando la Psicología y de técnicas físicas de intervención OTP, que han demostrado ser menos lesivas científicamente.
El uso de la fuerza por parte del personal de Orden Público es una cuestión actual y de gran relevancia debido a la elevada capacidad lesiva que podría alcanzarse tanto por el policía como por la ciudadanía al hacer un uso desproporcionado de la misma tanto para el sujeto activo como pasivo, así como por un déficit en el dominio real de técnicas de intervención física apropiadas (TIF). Es por ello que las técnicas físicas de intervención tradicionales han sido puestas en entredicho por investigaciones científicas y castigadas por la justicia. Además, es común observar un ensañamiento por parte de los medios de comunicación con estos sucesos, utilizando videos sesgados y descontextualizados sobre el uso de la fuerza, colocándolos en el punto de mira, expandiéndose rápidamente por las distintas redes sociales, incrementando por tanto el desasosiego de la comunidad y haciendo un juicio paralelo. Debido a esto, se propone una formación desde el ámbito de la Resolución de conflictos aplicando la Psicología y de técnicas físicas de intervención OTP, que han demostrado ser menos lesivas científicamente.